martes, 29 de enero de 2013

KSA


El Reino de Arabia Saudita o Arabia Saudí (en árabe, المملكة العربية السعودية, al-mamlaka al-ʻarabiyya as-suʻūdiyya, 'Reino Árabe Saudí') es un país islámico de la península arábiga. Comparte fronteras con Irak y Jordania por el norte y noreste, con Kuwait, Catar y los Emiratos Árabes Unidos por el este, con Omán por el sureste y con Yemén por el sur. También está conectado con Baréin a través de la calzada del Rey Fahd. Lo bañan las aguas del mar Rojo por el oeste, y del golfo Pérsico por el noreste. Arabia Saudita posee aproximadamente 2 149 690 km2 de superficie, y contaba con una población de más de 28 millones de habitantes en 2008.El Reino de Arabia Saudita fue fundado por Abdelaziz bin Saud en 1932, aunque las conquistas que iniciaron la creación del estado moderno comenzaron en 1902 con la captura de Riad. El gobierno saudita ha sido una monarquía absoluta desde sus comienzos, basada en los principios islámicos, aunque esto es negado por los salafistas, una escuela minoritaria de pensamiento islámico. El reino es también llamado "La Tierra de las Dos Mezquitas Sagradas" en referencia a Masjid al-Haram en La Meca y Masjid al-Nabawi en Medina, los dos lugares más sagrados del Islam.Arabia Saudí tiene las segundas reservas de petróleo del planeta (el primero es Venezuela) y es también el segundo exportador mundial (el primero es Rusia). Las cuentas del petróleo generan más del 90% de las exportaciones y cerca del 75% de los ingresos del gobierno 2012, lo que está facilitando la creación del estado del bienestar.Sin embargo los grupos de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado la falta de protección de los derechos humanos en el país.
Etimología
Su origen etimológico está compuesto por la casa de Saud (آل سعود ’ālu suʻūd) (la dinastía regente desde la fundación del estado moderno) y la palabra arabia (العربية al-ʻarabiyya) que hace referencia a la herencia árabe del reino (المملكة al-mamlaka). Liechtenstein y Arabia Saudita son los dos únicos países en el mundo cuyo nombre está asociado con el de la familia regente
Historia de Arabia Saudita
 Localización aproximada de algunas tribus importantes de Arabia Saudita en la época del surgimiento del Islam. Las ciudades aparecen indicadas en blanco.Antes de la Era Común, aparte de un pequeño número de asentamientos urbanos comerciales, como La Meca y Medina, ubicadas en Hiyaz, al oeste de la Península Arábiga, la mayoría de lo que actualmente es Arabia Saudita estaba habitada por sociedades tribales nómadas o cubierta de desiertos inhabitables.El profeta del Islam, Mahoma, nació en La Meca cerca del año 571. A inicios del siglo VII, Mahoma unió a las distintas tribus de la península y creó un único sistema de gobierno religioso islámico. Tras su muerte en 632, sus seguidores rápidamente expandieron el territorio bajo el mandato musulmán más allá de Arabia, conquistando una vastedad de territorios (desde la Península Ibérica hasta la India) en cuestión de décadas. Así, Arabia pronto se convirtió en una región periférica del mundo islámico a medida que el foco se centró en las tierras conquistadas más desarrolladas.Desde el siglo X hasta inicios del siglo XX, La Meca y Medina estuvieron bajo el control de un regente árabe local conocido como el Jerife de La Meca, pero la mayor parte de esos tiempos el Jerife debía obediencia al gobernante de uno de los mayores imperios islámicos con base en Bagdad, El Cairo o Estambul. La mayoría de los demás territorios de lo que hoy es Arabia Saudita regresó a la estructura tribal tradicional.
En el siglo XVI, los otomanos sumaron las costas del mar Rojo y del golfo Pérsico (la región del Hiyaz, Asir y Al-Hasa) a su Imperio, reclamando soberanía sobre las tierras del interior. El grado de control sobre estos territorios varió a lo largo de los siguientes cuatro siglos de acuerdo a las fluctuaciones de fortaleza y debilidad de la autoridad central del imperio. Alrededor de 1750, un gobernador local, Muhammad bin Saud, unió fuerzas con un reformador islámico, Muhammad ibn Abd-al-Wahhab, creador de la secta religiosa del wahabismo, para crear una nueva entidad política. Este primer 'Estado Saudita' se estableció alrededor de Riad, y se expandió rápidamente hasta controlar en poco tiempo la mayor parte del actual territorio de Arabia Saudita. Durante los siguientes ciento cincuenta años, la suerte de la familia Saud subió y bajó varias veces mientras los gobernantes sauditas peleaban con Egipto, el Imperio otomano, y otras familias árabes por el control de la península.
El moderno estado saudita fue fundado por el último rey Abdelaziz bin Saud (o Bin Saud). En 1902 fue conquistada Riad, la capital ancestral de la dinastía Al-Saud, de la familia rival Al-Rashid. Continuando sus conquistas, Abdelaziz subyugó Al-Hasa, Al-Qatif, el resto del Nechd e Hiyaz entre 1913 y 1926. El 8 de enero de 1926, Abdelaziz bin Saud se convirtió en el rey de Hiyaz. El 29 de enero de 1927 tomó el título de rey de Nejd (el título anterior de Nejd fue el de sultán). Mediante el tratado de Jedda, firmado el 20 de mayo de 1927, el Reino Unido reconoció la independencia del reino de Abdelaziz (entonces conocido como el reino del Nejd y del Hiyaz). En 1932, estas regiones se unificaron en el Reino de Arabia Saudita.
El descubrimiento de petróleo en marzo de 1938 transformó económicamente al país, y desde entonces ha dado al reino gran legitimidad en los años. El rey Faisal fue asesinado por su sobrino el 25 de marzo de 1975 y le sucedió Jalid. Hoy, Arabia Saudita mantiene una intensa relación económica con muchas naciones occidentales gracias al petróleo. Arabia Saudita se integró a la Organización de las Naciones Unidas en 1945 y es miembro fundador de la Liga Árabe, el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, la Liga Mundial Islámica, la OPEP y la Organización de la Conferencia Islámica (actual Organización para la Cooperación Islámica).Juega un rol prominente en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y en 2005 se unió a la Organización Mundial de Comercio.

Política
El rey Abdalá bin Abdelaziz de Arabia SauditaEl país es una monarquía absolutista que todavía se mantiene como un sistema feudal en el que la dinastía de los Al-Saud gobierna concentrando toda la autoridad.
La Ley Básica adoptada en 1992 declara que los reyes de Arabia Saudita serán los descendientes del primer rey, Abdelaziz bin Saud y que el Corán será la constitución del país es decir que se regirá por la Ley Islámica o Sharia.
No existen partidos políticos, ni tampoco elecciones excepto las primeras elecciones municipales realizadas en 2005. El rey es el mandatario absoluto y su poder al menos teóricamente, está limitado por los preceptos de la Ley Islámica y otras tradiciones saudíes. También debe mantener un consenso con otros miembros de la Familia Real con los líderes religiosos (ulema) y con otros importantes miembros de la sociedad. La ideología del estado es el salafismo, la cual promueve la construcción de mezquitas y madrasas (escuelas donde se enseña el Corán) en todo el mundo. Los principales miembros de la Familia Real son los encargados de elegir al rey que siempre será un miembro de esta familia y con la subsecuente aprobación de los líderes religiosos del país.
Geografía de Arabia Saudita.
El país ocupa el 80% de la península Arábiga. Gran parte de las fronteras con los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Yemen no están bien definidas, razón por la cual la dimensión exacta del país no se conoce, si bien se estima en alrededor de 2.240.000 kilómetros cuadrados.
El clima es seco y cálido. La mitad del país está deshabitado por ser un desierto de temperaturas extremas con ciertas zonas donde se encuentran oasis. En la mayor parte de Arabia Saudita la vegetación es escasa y se limita algunas hierbas xerofíticas y arbustos. La fauna la componen gatos silvestres, monos babuinos, hienas y lobos. La costa sobre el mar Rojo, particularmente los arrecifes de coral, tienen una rica fauna marítima. La longitud de la costa es de unos 2.640 kilómetros.
La región suroccidental tiene montañas que llegan a 3.000 metros de altura y es la zona más verde y fresca del país. La capital, Riad, tiene una temperatura promedio de 42 °C en julio y 14 °C en enero. En cambio Jeddah en la costa occidental tiene una temperatura de 31 °C en julio y 23 °C en enero.
Las principales ciudades de Arabia Saudíta son Riad (la capital del Reino), Dammam, Jedda, Meca y Medina.
Las ciudades de Meca y Medina se destacan por su significado religioso para los musulmanes o seguidores del islam. La primera alberga la Kaaba, la que según el Corán se encuentra en el lugar en el que Abraham instituyó el comienzo de todas las religiones monoteístas, la segunda alberga la mezquita del Profeta Mahoma. La entrada y la permanencia en las dos ciudades santas está prohibida para los no musulmanes.
Yida es una importante ciudad portuaria a orillas del mar Rojo y es la puerta de entrada para los peregrinos africanos.
En Dammam se encuentra el principal centro de explotación de los ricos yacimientos petrolíferos de Arabia Saudita.
 Organización territorial de Arabia Saudita.
Arabia Saudita está dividida en 13 provincias (en árabe منطقة, o 'mintaqa', plural manateq):
1.Baha
2.Frontera del Norte
3.Yauf
4.Medina
5.Casim
6.Riad
7.Oriental
8.Asir
9.Haíl
10.Jizán
11.La Meca
12.Najrán
13.Tabuk

 Demografía de Arabia Saudita.

Demografía de Arabia Saudita, Estadística de FAO, año 2005; Número de habitantes en miles.
Pirámide de población.La población de Arabia Saudita en 2007 se estima en 27,6 millones, incluyendo alrededor de 5,5 millones de residentes extranjeros. Hasta los años sesenta, la mayoría de la población era nómada o semi-nómada; debido al rápido crecimiento económico y urbano, ahora más del 95% de la población es sedentaria. La tasa de natalidad es de 29,10 nacimientos por 1.000 personas. La tasa de mortalidad es de sólo 2,55 muertes por 1.000 personas. Algunas ciudades y oasis tienen densidades de más de 1.000 personas por kilómetro cuadrado.
La mayoría de los saudíes son étnicamente árabes. Algunos son de origen étnico mixto y descienden de turcos, indonesios, africanos, y otros; la mayoría que inmigró como peregrinos y residen en la región de Hijaz junto a la costa del Mar Rojo. Muchos árabes de países vecinos son empleados en el reino. Hay un número significativo de expatriados asiáticos, en su mayoría de la India, Pakistán, Bangladés, Indonesia y Filipinas. Hay menos de 100.000 occidentales en Arabia Saudita.
El idioma oficial del país es el árabe. Las tres principales variantes regionales habladas por los sauditas son el árabe hiyazí (cerca de 6 millones de hablantes), el árabe naydí (cerca de 8 millones de hablantes) y el árabe del Golfo (cerca de 1,5 millones de hablantes). Las comunidades de expatriados se comunican en sus propias lenguas, siendo las más numerosas por cantidad de hablantes el tagalo (700 mil), el urdu (380 mil), y el árabe egipcio (300 mil).[23]
La demografía religiosa exacta para Arabia Saudí es difícil de calcular, ya que el gobierno informa que el 100% de los ciudadanos es musulmán. De todos modos, fuentes extranjeras informan que cerca de 25 millones de personas practican el Islam, cerca del 97% de la población total.[24] De éstos, entre el 85% y el 90% son sunnitas, mientras que los chiítas representan entre el 10% y el 15% de la población musulmana.
Idiomas
La caligrafía árabe se considera un arte en Arabia Saudita.Artículo principal: Idioma árabe. En Arabia Saudita se habla el árabe. Debido a la relación de Arabia Saudita con Reino Unido y los Estados Unidos, el inglés también lo hablan los sauditas que han sido bien educados, incluidos los militares y comerciantes. Para muchos sauditas, el árabe tiene una especial importancia porque es el idioma del Corán. El árabe tiene dos formas básicas: la forma clásica árabe (escrita o literaria), que es la misma a través del mundo árabe y la segunda forma es el árabe hablado y varía considerablemente de una región a otra. El alfabeto árabe se inventó en el siglo IV. Gracias al rápido progreso del Imperio árabe tras la muerte de Mahoma, el alfabeto árabe se extendió rápidamente y hoy es el segundo alfabeto más usado en el mundo. El alfabeto árabe tiene 28 letras y se escribe y lee desde la derecha de la página hacia la izquierda. En Arabia Saudita y otros países islámicos, la caligrafía se valora grandemente como un arte.